Las Conversaciones en la Mediación

Las Conversaciones en la Mediación

Escrito por: Antonio Tula

Conversaciones Generativas y Restrictivas

Anderson (2012) cita a Shotter y nos invita a distinguir entre las conversaciones generativas o dialógicas y las restrictivas o nomológicas.

En este sentido, y siguiendo la influencia de Batjin, expresa la autora que los seres humanos están vinculados en el dialogar y responder entre sí y con un tercero invisible, ya que según Shotter( 1995) las personas envueltas en una conversación se entienden en términos de reacción y respuesta y entonces emerge del diálogo entre los participantes, una voz creada (o co-construida) como un “tercero invisible.”

En la mediación solemos detectar la voz de ese tercero invisible, al que podemos “externalizar”2, invitando a las partes a conversar con él, con esa construcción propia de su sistema comunicacional (Marines Suarez, 1996).

Al respecto expresa White (2002) que estas verdades construidas por las partes tienen un efecto totalizante en sus vidas ya que las personas que conforman un sistema de interacción vincular , tiende a reforzar esta “verdad” y también a perpetuarla.

En la mediación la “historia alternativa”3 es una herramienta que permite la co-construcción de una nueva historia compartida y es para las partes una novedosa versión que los coloca a distancia de sus propias historias posicionales.

Esta mirada en la mediación genera un espacio de posibilidades, que ocurre momento a momento. En esta perspectiva se sitúa el fenómeno de la mediación cuando el diálogo es enriquecido por la intervención del mediador. Ësta es generadora de reflexión en las partes y se constituye en el referente visible de ,esa tercera dimensión invisible. Genera una retroalimentación positiva en el proceso dialógico que sólo es posible respetando las significaciones éticas con que cada uno construye su historia y la coherencia narrativa de ambas historias.

La mediación como estructura conversacional espontánea

Desde Anderson (2012) la mediación tiene una estructura conversacional espontánea que: La determinan momento a momento, intercambios que zigzaguean y se entrecruzan. No sigue un guión predeterminado, como podría ser un cuestionario estructurado o una secuencia de acciones. No puedo saber de antemano que preguntaré, no puedo escoger las palabras para producir un resultado específico. Quiero participar en el proceso que describo en forma natural, no artificial. Porque estoy dentro, no fuera del proceso que intento crear”.

Autores como Bustelo (2009) expresan de modo crítico que el objetivo del restablecimiento de la comunicación y la modificación de narrativas responde a las terapias sistémicas y coloca al mediador en el lugar del saber y poder del psicólogo.

Disiento con el prestigioso colega. Desde mis dominios explicativos basados en muchos años de práctica de la mediación familiar el mediador es uno más en un sistema conversacional y aquellos aspectos de la historia co-construida, de los que las partes se apropian, son de su propio patrimonio lingüístico y descriptivo de una realidad compartida. .

Ya sostuvimos (Tula, 2011) la formación de un “sistema de mediación” cuyas reglas de juego surgen del encuadre. Desde los aportes de Anderson (2012) un observador externo de una mediación diría que se trata de una conversación desorganizada y que el mediador no tiene control de la entrevista. Lo cierto es que realmente no lo tiene porque no direcciona hacia un resultado ni se responsabiliza por el cambio ya que simplemente la novedad surge del propio diálogo en proceso de desarrollo, sin interferencias de la mirada ética del mediador.

La legitimación a la historia de las partes, la sintonía de una escucha generosa, los componentes emocional en la comunicación (en el “lenguajear de Maturana) permite organizar las mismas piezas, de otros diálogos previos del sistema consultante en crisis. De allí las posibilidades de la restructuración narrativa y la formulación de una nueva narrativa.

 

 

1 Ciencia de las leyes y de su interpretación
2 Técnica creada por Michael White y David Epston. Permite separar a las personas del problema. Asi se “externaliza y nomina” al problema y el mediador trabaja con las partes la dinámica y dirección de la interacción entre ellas y problema
3 Según Marines Suares (2002)es el nombre de una técnica del modelo circular narrativo a partir de la cual se posibilita la re-contextualización que permite a las partes abrir las historias que han traido y enfrentar de otra forma el problema

Antonio Tula

Experto internacional en mediación de conflictos

Sígue al Instituto de Mediación en sus redes sociales:
Comparte en redes:
  • Posted by AMM
  • On 22 de junio de 2021
  • 0 Comment