
La ironia en la mediación
Escrito por: Rocío Sampere
La mediación y su ironía
Los mediadores llevamos en la mochila la herramienta de la ironía, esa que Sócrates tanto defendía para conseguir la libertad.
Con ironía, te daré una herramienta para que no te quedes atado a tus palabras.
¿Por qué te voy a decir lo que pienso o lo que debes pensar, si puedo hacerte pensar?
Por poner un ejemplo, en la película “7 años” ante la afirmación de uno de los mediados de que todos somos iguales, el mediador ironiza: “si claro, todos somos iguales, todos queremos lo mismo, tú, yo…” inmediatamente el destinatario del mensaje percibió su error, no eran iguales, no.
Y en esa misma mochila llevamos los mediadores nuestra propia herramienta frente a la ironía de nuestra realidad.
Una Directiva que apoya la mediación como reconocimiento del ciudadano, una Ley de mediación que regula y da pie a que nazca una nueva profesión multidisciplinar, exigente, que implica la inversión en formación de miles de profesionales.
Por no hablar de un Anteproyecto de Ley de Impulso de la mediación, que nos motiva, y nos alienta en más inversión en formación.
Y al final, un nuevo anteproyecto que “lleva en su mochila” otros métodos alternativos, que existían ya y no han funcionado, de ahí el colapso de la Justicia.
Y la ironía de que, en ese anteproyecto, para todos estos métodos, siempre se alude a la Ley de Mediación ¿es porque es un método estructurado, completo, que regula claramente los principios y los protege?
El rechazo irónico de la mediación ¿a qué se debe? ¿Por qué entrar en un conglomerado de intento de soluciones previas que no están correctamente estructuradas o que no tienen evidencia de éxito?
¿No es libertad positiva del ciudadano poder reconocerse y sentarse a decidir? ¿Por qué hacerlo otros por ellos?
Ironías de la vida: Debemos decírtelo a ti, ciudadano del siglo XXI, de la sociedad de la tecnología y de la información, han decidido que aún no estás preparado, aún tienes prohibido escribir en la pared (lo pone en la pared).”
- Posted by AMM
- On 29 marzo, 2021
- 0 Comment